10 Cosas de GTM o Google Tag Manager que necesitas saber

Google Tag Manager es un excelente aliado a la hora de administrar las etiquetas en tu web, facilitando este trabajo mediante el uso de un único código con el que podrás actualizarlas para hacer seguimiento a tus estrategias y campañas SEM.

Suena interesante, ¿verdad? Aquí te contamos 10 cosas que debes saber y con las cuales te beneficiarás de su uso. ¡Terminarás totalmente convencido!

Contenido

¿Para qué sirve Google Tag Manager?

Esta herramienta lanzada el año 2012, busca simplificar la inserción de código HTML en el sitio web de cada persona sin mayores complicaciones, para lograr así hacer el seguimiento adecuado de las herramientas con las que se disponga. 

Es totalmente gratuita y sirve para medir tu estrategia de Google Ads, Google Analytics, Facebook Ads y también muchas más herramientas, las cuales Google ha ido integrando progresivamente. Otorga información bastante precisa y funciona incluso en WordPress.

Gracias a esta herramienta, podrás comprender los resultados de tu estrategia de marketing, saber de dónde viene tu audiencia y optimizar tus acciones. ¡Es imprescindible!

Quizás te interese: Elementor Pro para WordPress, ¿Qué es y para qué sirve?

¿Qué son las etiquetas en GTM?

Las etiquetas con las que trabaja Google Tag Manager son, realmente, fragmentos de código que permiten medir y hacer seguimiento tanto de las visitas como de las acciones realizadas en tu web. 

Estas etiquetas son las que se encargan de recopilar los datos y enviarlos a algún sistema, como es el Píxel de Facebook o Google Analytics. Funcionan en base a un activador, o “trigger”, los cuales son acciones que el administrador define, y que son las que se van a medir en la web. Un ejemplo sería rellenar y enviar un formulario exitosamente.

Imagen de Google para Google Marketing Platform

10 cosas de Google Tag Manager

¿Quieres conocer todo lo que implica esta herramienta?

Compara el rendimiento de tus acciones

Puedes obtener resultados de tus píxel u otras herramientas y saber si realmente tus estrategias de tráfico a la web están siendo efectivas.

Facilita la implementación de campañas de remarketing

Si utilizas Google AdWords para tus campañas, al obtener información sobre tus visitantes podrás implementar de manera sencilla campañas de remarketing para el público que ya te ha visitado anteriormente.

Adaptable a todo tipo de usuario

Ya sea si eres un desarrollador, o alguien trabajando por cuenta propia, esta herramienta te permitirá acceder a sus funcionalidades de manera sencilla, adaptándose al nivel del conocimiento de cada usuario. ¡No es necesario ser un experto para comenzar!

No afecta tu site speed

Gracias a la función de “caché inteligente”, el administrador de etiquetas reduce la cantidad de solicitudes enviadas a los servidores, para evitar afectar en la velocidad de tu sitio. También funciona con sitios web con AMP.

Compatible con otras herramientas

Siempre y cuando otras herramientas utilicen un píxel o requieran una integración con JavaScript, podrán funcionar en conjunto perfectamente. Google está adaptando día a día esta herramienta para compatibilizarla con más servicios.

La seguridad es primero

Google Tag Manager siempre funciona con su última versión, y además elimina etiquetas que puedan estar en lista negra. 

Puedes implementar etiquetas nuevas de terceros

Si en conjunto con tu agencia trabajan un tipo de etiqueta en particular, que no está dentro del listado de Google, ¡no te preocupes! Es posible integrarla mediante el Programa de planillas de etiquetas para proveedores de Google Tag Manager.

Trabaja en equipo y colabora con tu agencia

La plataforma permite la integración de múltiples usuarios a la vez con distintos niveles de acceso, usando Tag Manager 360.

Compatible con aplicaciones móviles

Google Tag Manager tiene compatibilidad con Firebase, lo cual le permite revisar las métricas de tu aplicación móvil y enviar esos datos a Google y otros partners, como Kochava, Tune, AppsFlyer, Apsalar y Adjust.

Pausado de etiquetas

Evita eliminar las etiquetas con las que trabajas simplemente poniéndoles pausa desde el administrador, así no tendrás que rehacer todo si es que te encuentras con algún problema en el camino.

Quizás te interese: 10 Beneficios de integrar Nubox a tu empresa

Foto de Pixabay en Pexels

¿Cómo instalar Google Tag Manager?

Ahora que ya conoces esta conveniente herramienta, ¡ha llegado la hora de comenzar a utilizarla! Lo primero siempre será crear una cuenta y luego crear el contenedor (una especie de mesa de trabajo) de tu sitio web. Si tienes dudas de cómo realizarlo, te recomendamos solicitar ayuda de algún especialista que se maneje en HTML.

  • Instalación manual

Si quieres insertar esta herramienta de manera manual en tu sitio web, debes copiar los códigos de Google Tag Manager en la zona de <head> y <body> de tu sitio web, de forma similar a como se insertan otros píxeles de seguimiento.

  • Instalación con Plugin

Para instalar Google Tag Manager en WordPress, es posible hacerlo de manera sencilla con el plugin oficial llamado Site Kit by Google. Con él, no será necesario editar código y además podrás administrar una serie de herramientas, como son Analytics, AdSense, Search Console, entre otras.

  • Una vez instalado, ¡ya estás listo para administrar etiquetas!

¡Prepárate para usar Google Tag Manager!

¿Te has convencido de todos los beneficios que ofrece esta herramienta? Puedes comenzar a utilizarla totalmente gratis, y si necesitas hacer un upgrade para grandes equipos de trabajo, también puedes adquirir Tag Manager 360

¿Qué hacer luego, con toda la información que conseguirás a través del uso de Google Tag Manager?

Si quieres sacarle el provecho al máximo a esta herramienta, te recomendamos asesorarte con un experto para dar el siguiente paso en tu estrategia de Marketing Digital. ¡Contáctanos!