Google Search Console

Google Search Console: ¿Qué es, para qué sirve, ayuda al SEO?

Sin lugar a dudas, Google Search Console se ha transformado en uno de los grandes aliados de los profesionales que trabajan en Marketing Digital, más precisamente en la optimización SEO en buscadores como Google.

Esta herramienta lleva varios años siendo la clave para solucionar muchos inconvenientes que se presentan en los sitios web. Es más, constantemente se realizan mejoras, no únicamente de tipo visual y de diseño, sino también en lo que a funcionalidad se refiere.

A continuación te contamos sus características más importantes, beneficios y qué la hace única.

Contenido

¿Qué es la Consola de búsqueda de Google o Google Search Console?

La antes llamada Google Webmaster Tools, es un servicio gratuito de Google que permite supervisar y optimizar tu sitio web acorde a tu estrategia SEO (Search Engine Optimization), permitiendo así que sea correctamente indexado por los buscadores para que las personas lo puedan encontrar. 

Esta herramienta entrega información sobre el rendimiento del tráfico orgánico, y permite conocer el estado de indexación y si hay errores a resolver que puedan afectar el posicionamiento. También puedes analizar con qué palabras clave o query llegan a tu sitio y en qué posición estás. ¡Dentro de muchas funciones más!

Quizás te interese: 3 consejos SEO para que Google no penalice tu sitio

Google Search Console performance
Imagen de Google Search Console para Google Developers Blog

¿Para qué sirve Google Search Console, mejora el SEO orgánico?

Como mencionamos anteriormente, la Consola de Búsqueda de Google sirve para gestionar tu estrategia de SEO orgánico en los buscadores, tanto para sitios web nuevos como para proyectos ya existentes.

De manera muy sencilla podrás consultar los datos de tráfico de tu sitio web en la Búsqueda de Google, y saber así con qué frecuencia aparece tu web, en qué posición del ranking se encuentra, y bajo qué palabras claves los usuarios te buscan. ¿Eres una inmobiliaria, pero las personas te encuentran cuando buscan ópticas? ¡Toda esa clase de información y situaciones las podrás resolver fácilmente!

Las funciones que Google Search Console ofrece no se quedan allí: Puedes generar una serie de informes para analizar el funcionamiento de tu sitio, solucionar incidencias con las páginas AMP, usabilidad móvil, gestionar tu sitemap y otras métricas, las cuales te ayudarán a entender cualquier problema de indexación que tenga tu sitio. 

Instala y configura la herramienta

Comienza a utilizar hoy mismo esta herramienta. Aquí te dejamos estos sencillos pasos para instalar y configurar Google Search Console:

  1. Inicia sesión con tu cuenta de Gmail
  2. Ingresa a Google Search Console. Debes escoger entre comenzar con “Dominio” (que incluye todas las URL de todos sus subdominios) o “Prefijo de la URL” (que serán solo las URL incluidas en la dirección introducida).
Google search console como instalar
  1. Sigue las instrucciones para confirmar que la web con la que trabajarás es de tu propiedad. Existen 7 maneras de hacerlo, las cuales puedes revisar en los tutoriales de Google Search Central para entenderlos más a fondo.
  1. Una vez realizado el procedimiento, vuelve al inicio de Search Console para asegurar que la verificación ha sido exitosa. 
  2. ¡Ya puedes comenzar a utilizar la plataforma!

Puedes leer sobre: 8 recomendaciones de SEO para bloggers

¿Cómo darle mejor uso a Google Search Console?

Consulta de búsquedas

Con los cambios que está realizando la herramienta, ahora encontrarás esta información bajo el nombre de “Rendimiento”. La información que entrega -como dijimos anteriormente-  es respecto a qué keywords o palabras claves fueron las usadas por las personas para llegar a una página o algún contenido del blog.

También permite saber la cantidad de clics que recibió cierta url, el número de impresiones que tuvo una página o contenido y la posición que ocupa en Google una palabra clave.

Por último, entrega un dato muy importante que es el CTR. El Click Through Rate está medido en porcentaje y para calcularlo hay que usar la cantidad de clics dividido el número de impresiones. Así se conseguirá la tasa de clics relativa a la cantidad de veces que una página se visitó.

Otro punto a tener en cuenta es que deja filtrar la información para poder analizarla o usarla en la presentación de un reporte. Algunos de los filtros son: por consulta, páginas, países, dispositivos, tipo de búsqueda, apariencia en el buscador, y fechas.

Google search Console funcionando
Imagen de Google Search Console para Google Developers Blog

Enlaces a tu sitio web y enlaces internos

Ambos son igual de importantes en Google Search Console, pero tienen pequeñas diferencias en cuanto a la información que entregan.

  • Enlaces internos: Aquí se puede apreciar el trabajo de interlinking realizado en el sitio web. Desde el punto de vista del posicionamiento, puede colaborar en la autoridad del dominio. Respecto al usuario, le da aire y frescura al contenido, y le da la opción de generar links hacia otros contenidos relacionados de la marca que son de utilidad.
  • Enlaces a tu sitio web: Estos enlaces llamados backlinks, son mostrados por la Consola de Búsqueda de Google indicando qué dominios derivan a tu web. Si la calidad de los mismos son buenos, ayudará en el posicionamiento de tu sitio.

Sitemaps

Es primordial que exista el mapa del sitio. Al contar con un sitemap xml, le facilitamos la vida a Google dándole de manera ordenada la información (en este caso, las URL) que queremos que lea. Este archivo será revisado por Google para que sus crawlers indexen una a una las páginas tras su revisión.

Estado de indexación

La sección de Google Search Console permite realizar un seguimiento constante qué páginas están indexadas. En caso que se presente un problema, un error o se quiera eliminar una URL, es una forma fácil de tener la información ordenada y realizar la acción deseada.

Mejoras de HTML

Ayuda a hacer un seguimiento sobre las incidencias que pueden ocurrir. Si se van resolviendo -en caso que existan- se mejora el rendimiento y la experiencia del usuario en el sitio.

Así, detectará si hay metadescripciones duplicadas, largas o cortas. También hace un análisis de etiquetas de título ausentes, largas, duplicadas, etc. Por último, resalta si hay algún contenido que por alguna razón no se está indexando.

¿Necesitas ayuda con el posicionamiento SEO del sitio web de tu marca? 

En Cebra nos focalizamos en asesorar a empresas para que mejoren el tráfico orgánico y atraigan leads. Puedes contactarnos aquí.

Deje su comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *