Fotografía del logo de Google por Mitchell Luo en Unsplash

Google Data Studio: Te contamos qué es y cómo funciona

Gran parte del trabajo realizado en una estrategia digital, tiene que ver con interpretar métricas y entender cómo estas reflejan el comportamiento de tus acciones y audiencia. Sin embargo, hacerlo de manera manual, sin ayuda de alguna herramienta, podría transformarse en una tarea tediosa de nunca acabar. Aquí es donde entra en juego Google Data Studio, ¡la herramienta que necesitas para crear los mejores dashboards!

Aquí te contaremos qué es esta herramienta, cómo funciona y por qué es esencial para entender tu estrategia de Marketing Digital.

Contenido

Google Data Studio, la mejor herramienta para crear dashboards

Data Studio es una plataforma que viene a solucionar un problema primordial a la hora de trabajar en marketing digital: El uso excesivo de tiempo para generar informes claros y dinámicos que puedan expresar nuestras acciones. 

Esta herramienta gratuita de Google está especialmente diseñada para crear dashboards e informes a partir de datos provenientes de diversas fuentes, tanto de la misma compañía como externas.

Tal y como su sitio web oficial indica, esta plataforma tiene tres objetivos principales:

  • Conectar fácilmente una gran variedad de información.
  • Visualizar aquella información en gráficos claros y sencillos.
  • Compartir los reportes entre tus compañeros, con la posibilidad de colaborar en tiempo real.

Estas tres premisas, que pueden sonar básicas, hacen de esta plataforma una amalgama de opciones que sin duda ayudarán a mejorar la forma en la que te enfrentas a las métricas a la hora de trabajar en el mundo digital.

Portada de Google Data Studio en su sitio web
Imagen de Google Data Studio para Datastudio.google.com

Funciones de la plataforma

Google Data Studio no solo es una plataforma para llegar y pegar la información que tienes. ¡Es mucho más dinámica! Aquí te contamos sus funciones básicas:

Conecta distintas fuentes de datos

Tal y como mencionamos anteriormente, con Google Data Studio podrás conectar distintas otras aplicaciones, para poder tener así todo en un mismo lugar. Estas fuentes de datos pueden provenir de las plataformas de Google mismo (como ese el caso de Analytics) así como también de integraciones creadas de manera externa, como es el caso de Supermetrics, una plataforma que te permitirá acceder a las métricas de todas tus redes sociales, ya que funciona como un puente entre las RRSS y Data Studio. ¡Podrás tener todo en un mismo lugar!

Crea gráficas atractivas

Data Studio no se quedará en una simple planilla llena de información, sino que también tiene la capacidad de crear gráficos visualmente atractivos para mostrar de manera visual tu información, todo con diversos estilos, tal y como muestran en su galería de reportes

Filtra tu información

Todos estos datos, por supuesto, los puedes editar, filtrar y seleccionar como tú desees, ya que la idea es generar un dashboard único con el cual puedes realizar presentaciones de tus métricas.

Comparte los resultados con tu equipo

Data Studio funciona de manera similar a Google Drive: Solo necesitas permiso del creador para poder entrar a los datos. Gracias a ello, es posible trabajar en tiempo real para generar una colaboración efectiva entre aquellos involucrados en el proyecto.

Podrías leer: 10 Cosas de GTM o Google Tag Manager que necesitas saber

Beneficios de trabajar con Data Studio

¿Aún no te has convencido? A pesar de que esta plataforma puede llegar a ser un poco complicada en un comienzo, ya que la curva de aprendizaje es un poco alta, especialmente para usuarios que no han tenido relación anteriormente con productos complejos como es Google Analytics, Data Studio es una adquisición que potenciará toda la forma en la que te relacionas con tus datos. Algunas de las razones son las siguientes:

Potencia la visualización gráfica de tu información

Es verdad que con otras herramientas, como Excel, también puedes generar gráficos. Sin embargo, las integraciones de Data Studio te permitirán poder generar dashboards muchísimo más ordenados visualmente, ya que la plataforma gestiona tanto la autenticación, derechos y estructura de tus datos, en integraciones variadas como sería Google Analytics, Google Ads, Google BigQuery, MySQL, entre otros.

Datos ilimitados que puedes editar fácilmente

Una de las grandes ventajas de esta herramienta, es que puedes ingresar la cantidad de datos que quieras y generar informes tanto sencillos como complejos de varias páginas. Así, puedes agregar la cantidad de tablas que necesites para que tu informe sea lo más completo posible.

Plantilla prediseñada de Google Data Studio
Imagen de Google Data Studio para Datastudio.Google.com

Comparte o descarga tu informe

Cuando creas algún trabajo en la plataforma, no es necesario que te quedes en ella para presentarlo. Tienes la opción de descargar tu trabajo así como también compartirlo con otras personas para que lo puedan visualizar.

Trabaja de manera gratuita con todo tu equipo

Como hemos comentado anteriormente, Data Studio te permite trabajar en línea con tu equipo, editando en tiempo real todo el contenido de tus dashboards, permitiendo comentarios o revisiones. Así, tu trabajo será más sencillo aún.

Tal vez te interese: Leads cualificados en redes sociales: ¿Cómo conseguirlos?

Tutorial para comenzar en Google Data Studio

Hemos mencionado que la curva de aprendizaje de Data Studio podría ser un poco compleja. Es por eso que te traemos aquí un breve tutorial para comenzar a trabajar en la plataforma.

1.- Accede con tu cuenta Gmail

Ya que este es un producto de Google, es necesario tener una cuenta asociada a Gmail para poder acceder. En caso de que no tengas una, puedes crearla de manera gratuita aquí. Una vez que la tengas lista, podrás acceder fácilmente desde la web de Google Data Studio.

2.- Crea tu primer informe “en blanco”

La plataforma viene con algunas plantillas, pero idealmente para comenzar te recomendamos intentar con el informe en blanco, así podrás aprender a modificar todo lo que necesites desde cero, para que la próxima vez sea más sencillo. Para esto, selecciona “Informe vacío”.

3.- Determina tus fuentes de datos

Al abrir este nuevo informe, de inmediato la plataforma solicitará añadir datos. Aquí es donde debes seleccionar la fuente que necesitas: Esta puede ser desde las plataformas Google, así como también de las conexiones de partners que se encuentran más abajo en la selección. Y si no te sirve ninguna, también tienes la opción de crear una tuya propia paso a paso.

4.- Crea tus gráficos

Una vez que hayas dado permiso a la integración de datos, desde la barra de menú tendrás todo el control de la información: Puedes crear gráficos (de cualquier estilo que necesites), imágenes, texto, etc.), usando la información que tengas, además de modificar toda la página donde trabajas.

5.- Administra tu información como deseas

Tal y como puedes ver en la siguiente imagen, en la barra de herramientas a tu derecha podrás controlar cómo se ve toda la información que has cargado recientemente. Puedes transformarla a una tabla, barras, gráficos, entre otros, controlando los campos, los datos disponibles y el estilo completo. 

Edición de gráficos dentro de Data Studio
Imagen de Google Data Studio para Datastudio.google.com

6.- ¡Experimenta!

Una vez que hayas investigado cómo trabajar con tu información, te recomendamos también experimentar con lo que tengas y usando las plantillas prediseñadas, para que así puedas probar en su máxima extensión todas las opciones disponibles de estilo, y te acostumbres a usar la herramienta. 

Aprende a trabajar siempre en base a tus datos

Una buena estrategia de marketing digital siempre debe considerar el uso de datos, no solo para justificar todas las acciones a realizar, sino también para poder entender cómo se comporta la audiencia, mercado o situación en la que te encuentras. Interpretando estos datos de manera clara, podrás llegar a respuestas óptimas para que tu estrategia de marketing sea sólida y te lleve al éxito.¿Te gustaría la ayuda de un profesional para saber cómo manejar las conclusiones a las que has llegado con esos datos? En Cebra, nuestra manada está lista y dispuesta a optimizar tu estrategia tanto de marketing digital como de inbound marketing. ¡Hablemos!